Consejos 2XU: Claves para sobrevivir al invierno
En unos días argigasportoutfitdamen gabssaldi relaxdaysonline von-dutch giga-sport guardianialberto gabssaldi mandarinaduckoutlet tatascarpe blundstoneprezzi ynotoutlet donkeyluckycat marellaabiti akuscarpe diegodellapalma ranca oficialmente invierno, una época del año donde los entrenamientos a veces cuestan un poco más y en alguna ocasión apetece más quedarse en casa. Pero hay que seguir moviéndose y aquí os traemos unos consejos para llevarlo mejor de la mano de Triatletas en Red.
1. A exprimir la BTT
Ponerse en marcha, ya sea sobre la bicicleta de montaña o de cross, es una gran opción, especialmente en condiciones de nieve, lluvia recién caída o hielo. Si las condiciones no son extremas, la montaña será un buen aliado para la pretemporada. Para un buen entrenamiento de invierno, las pistas son ideales y si se prefiere, se puede optar por los senderos más técnicos.
2. Momento de acumular capas
A parte de las actividades, en invierno debemos cuidar tanto el cuerpo como la indumentaria que llevamos puesta. Por ello, será importante tener cura de las extremidades y taparlas adecuadamente.
En las salidas de bici, especialmente, debemos cuidar las manos, los pies y la cabeza. Unos buenos guantes específicos para ciclismo son más que recomendables. De igual modo, los cubrezapatillas son un must para las salidas de ciclismo.
3. Consejos de entreno
Intenta ser constante. Las mejores sesiones para el invierno son aquellas que se centran en una intensidad constante, planificadas para construir una base progresivamente. Ello ayudará a reducir las posibilidades de sobre-entrenamiento que pueda surgir a través de intervalos o de sesiones de alta intensidad. Aquí te damos algunas opciones para diferentes modalidades:
Carrera a pie
- Rodar 30 minutos entre las zonas 1 y 2, y dar la vuelta para retroceder hasta el punto de inicio. A la vuelta se puede subir el ritmo hasta la zona 3. Para terminar irá bien unos 5-10 minutos de trote.
- Entrenamiento en forma de pirámide: utiliza el GPS para marcar los kilómetros. Se puede empezar por 2,5 km en las zonas 1/2, seguidos de 1,5 km en la zona 3, 1 km en la zona 4; y de vuelta, 2 km en la zona 3, 3 km en la zona 2 y terminar haciendo 1km en la zona 1.
Ciclismo
- En bici, por ejemplo, un tipo de entrenamiento puede ser rodar con el grupo en pelotón, en el que se hagan relevos para ir turnando la primera posición. Es beneficioso para aprender a conducir un grupo y para el mismo manejo.
- Una opción de intervalos en ciclismo, a base de un calentamiento de unos 10 minutos en las zonas 1 y 2. Hacer un rodaje de unos 15-20 minutos (x2) aumentando la intensidad, llegando hasta la Zona 3 y la Zona 4, con 5 minutos de recuperación entre medio en la zona 2. Rueda en modo descanso para soltar piernas durante 10 minutos antes de llegar a casa.
4. Buscando el calor
Si se dispone de tiempo y se puede, desplazarse a una zona más cálida para hacer un stage es una genial idea. Se puede trabajar en grupo, rodar, correr o nadar con otros compañeros y en un clima acogedor e ideal para la práctica deportiva. Hacer un training camp es una forma garantizada para conseguir un plus de entrenamiento al aire libre: un poco de sol de invierno puede proporcionar impulso de motivación real.
5. No olvidar el dorsal
Competir siempre tiene su punto. El valor retador, el momento finisher, la magnitud de superarse… Qué mejor que apuntarse a un duatlón de montaña, o de carretera cuando se hagan, para sacar la carbonilla que queda dentro. Si hacemos algún duatlón durante el invierno, el cuerpo toma nota de ello y se prepara para la temporada que se viene encima.