Consejos 2XU: ¿Potenciar nuestro punto fuerte o mejorar el débil?
La segunda entrega de los consejos 2XU nos plantea una interesante cuestión. Todos tenemos nuestros algún punto fuerte y algún talón de Aquiles como deportistas. ¿Y qué es mejor, seguir incrementando el nivel de lo que ya hacemos bien o ponernos las pilas en donde más flaqueamos? Desde Triatletas en Red nos ayudan a decidirlo, cogiendo como ejemplo el triatlón.
Por Xavi Álvarez (TriTraining.es), entrenador de triatlón
Soy de la opinión que a uno le gusta lo que mejor se le da. De pequeño tus padres te apuntan a un club de natación, inviertes horas y horas y al cabo de 20 años descubres que se te da mejor la natación que a otros compañeros.
Existe un componente genético que te dará más flexibilidad, estabilidad, capacidad de recuperación… pero yo le añado un componente importante, las “horas de vuelo acumuladas” en la disciplina, sobre todo antes de los 20 años.
Mi elección es trabajar al principio de temporada tu punto débil, pero teniendo en cuenta que si te desanimas con facilidad, sabes que no eres muy disciplinado. Te recomiendo no abandonar totalmente lo que te gusta o no disfrutarás de este deporte.
Recomendaciones
Al principio:
- Al principio de tu preparación deja un poco de lado la disciplina que mejor llevas.
- Empieza a trabajar la técnica y rodajes suaves de las otras disciplinas.
- Generalmente, la natación es lo que peor se le da al triatleta. Deberemos primero trabajar técnica y días de gimnasio. Más adelante, trabajo fraccionado para ganar velocidad.
- Realiza trabajos complementarios (abdominales, ejercicios de propiocepción, flexibilidad…).
- Si no eres aficionado al ciclismo de carretera, te da respesto o aburre el asfalto, los primeros meses puedes salir más en BTT y menos con la de carretera.
- Incorpora alguna sesión de ciclismo indoor, spinning, para trabajar la bicicleta, se te hará más ameno.
Dobles sesiones – Qué hacer:
- Si puedes es importante entrenar en la secuencia nadar-bici-correr pero los primeros meses, quizá te ayude hacer tu peor disciplina en la primera sesión del día.
- Si dejas tu punto débil como última sesión le añadirás cansancio previo que no te dejará trabajar la técnica correctamente y se te hará más largo y pesado.
- Dejando tu mejor disciplina para la última sesión afrontarás el resto del día con buen humor y satisfecho.
Ponte trabas para no abandonar a mitad de las sesiones:
- Si no te gusta correr, queda con amigos que vayan contigo a correr. Será más difícil que te saltes la sesión y cumplirás la distancia a correr que teníais planificada.
- Si no te gusta nadar busca entre tus amigos alguno que nade bien, queda con él y absorbe sus consejos.
- En natación es importante la técnica pero también muy importante las sensaciones, realiza trabajos para mejorar la sensación de deslizamiento, fuerza…
- Si no puedes quedar con amigos y eres de los que desiste de correr a mitad de sesión. El día que toquen 8km, en vez de dar 4 vueltas de 2km, aléjate 4km de tu punto de partida. Cuando llegues sólo quedará volver y completarás tus 8km.
- Apúntate a un cursillo de natación, el compromiso en tu agenda hará que asistas a las sesiones y entrenes.
Sesiones diferentes:
- Busca la manera de hacer amenas estas sesiones que para ti son más “pesadas”.
- Sal a correr en caminos con naturaleza, es mejor que el ladrillo y asfalto.
- Si no te gusta correr y acostumbras a correr solo, utiliza música. Te ayudará a sumar km sin pensar en dar la vuelta.
- Si estáis en un club o sois un grupo, incorporad un ejercicio-juego de relevos para trabajar cambios de ritmo-series en natación o en carrera a pie. ¡Se os hará mucho más ameno!
- No trabajes siempre los mismos dos ejercicios en natación. Sé imaginativo. Incorpora ejercicios de nadar con camiseta (resistencia), con pelotas en las manos para ganar sensaciones, con aletas…
En definitiva, la premisa debe ser: Disfruta del triatlón, vívelo y disfruta de cada sesión de entrenamiento… Eso sí, sin olvidar que los puntos débiles hay que trabajarlos.